Desde allí fuimos a visitar unas cuantas islas en el archipiélago de las Querimbas, cuya isla principal es Ibo. Una isla con aires coloniales, con un aspecto fantasmal, lleno de edificios y casas caídas y en ruinas, en la que una vez fue una ciudad rica en comercio y llena de portuguesesy que fue abandonada principalmente durante los días de independencia de Mozambique. Se puede percibir lo que un momento de su historia fue, y en que se ha convertido. Solo encuentras un coche y un tractor en la isla y algunas motos,.. es genial.





Y así hemos llegado a Malawi. Entramos por el sur, por las tierras del plateau de Mulange, rodeado de plantaciones teteras allí done uno alce la vista, lugar perfecto para disfrutar de unos días de montaña, con refugios y picos escondido entre las nubes bajas, en los que tres días de pateo han sabido a poco.
Después de un poco de aire fresco de las alturas la furgo nos ha llevado a las orillas del gigantesco lago Malawi, que con sus casi 600 kilómetros de largo es uno de los lagos más hermosos del África y que ocupa un 15% de la superficie total del país. Empezamos por el sur, en Cape Mclear con bonitos lugar para hacer snorkel, y ahora mismo estamos de relax en Nkhata Bay, tomandonos un pequeño respirillo vacacional antes de meternos en Tanzania en unos pocos días.
Si alguien de los que sigue este blog está viajando por el África en coche, avisar que es prácticamente imposible conseguir diesel en las gasolineras y que el precio en el mercado negro, es obviamente excesivo, por lo que se recomienda llenar los tanques y garrafas antes de entrar. Lo del tema de las visas de Etiopia creo que todo el mundo está pendiente, pero que hasta la fecha no hay posibilidad de conseguirla en ningún país al sur de Etiopia, y que algún amigo que intentó tramitarla en Harare últimamente no tuvo éxito.
Bueno,y aquí se queda el blog, con unas bonitas fotos de lo que han sido unas bonitas semanas en las costas de Mozambique. Os queremos muchísimo. Nos vemos pronto.